El cartón de pecho es mi primera pieza comenzada y terminada este año (aunque queda pendiente de forrar por dentro y añadir haldetas). Me ha tenido ocupada algo más de un mes, pero es el primer corsé que realizo cosido a mano al 100%. Ha sido una experiencia larga pero amena, pues coser a mano tiene algunas ventajas sobre la máquina, y es que apenas hay margen para el error, porque controlas tus puntadas en todo momento. ¡Qué rápida es la máquina de coser, pero cuántas veces la maldecimos y tenemos que deshacer y repetir costuras por torcernos, salirnos del dobladillo o pellizcar la tela que no toca...!
La fecha concreta de este modelo se sitúa en torno a 1600 (N. Waugh)
Tela empleada: Tres capas de lienzo de algodón.
Varillaje: Palitos de madera, como ya hice anteriormente en el del siglo XVIII. En medio inserté un busk hecho en madera para la ocasión.
Acabado: Los ojetes están cosidos con anillos metálicos dentro, tal como solía hacerse para reforzarlos. Finalmente añadí un ribete y lo acordoné con un cordel de algodón. Faltan las haldetas y el forro interior, que serán añadidos más tarde.
No hay nada como las puntaditas manuales... |
La camisa es muy sencilla, para realizarla utilicé el Elizabethan Smock Pattern Generator, solo que en lugar de cortar el escote cuadrado hice dos aberturas en forma de "T" y añadí un cuello (que quedó mal porque olvidé insertar las dos pequeñas cuñas necesarias en los extremos de la abertura horizontal, ya explicaré esto más adelante...)